
Enviado el Sábado, 14 julio a las
14:02:10
De nuevo los miembros de las
Fuerzas Armadas sentimos en toda su intensidad los nuevos recortes que el
Gobierno realiza para toda la función pública. No en vano, desde el comienzo
del “reconocimiento” de la crisis hemos sufrido ya varios recortes que no han
hecho más que agravar una situación que ya venía siendo complicada debido a las
enormes carencias que en derechos y en capacidades de reivindicación veníamos
padeciendo y que precisamente estamos intentando paliar.
Los militares hemos demostrado, y
seguiremos haciéndolo, nuestra capacidad de solidaridad y de altruismo, que no
sólo lo llevamos a cabo en nuestro quehacer diario sino también en la respuesta
firme y callada ante los recortes que hemos venido sufriendo hasta la fecha.
Hemos sido, pacientes, tolerantes, solidarios y firmes en estas convicciones de
altruismo y de arrimar más aún el hombro cuando toca; pero estas capacidades de
aguante tienen un límite.
Nuestras familias y nuestra
propia dignidad no permiten que seamos tratados como comodines de valor
infinito. Una utilización interesada de nuestra situación que se ve agravada
además por la escasa o nula intervención del Gobierno en tratar de paliar esta
imagen, que tras estos recortes, muestra un funcionariado que más que estar
realizando un esfuerzo solidario parece estar pagando un castigo por un estado
de cosas que para nada se corresponde con la labor callada y constante, que
nunca es echada de menos cuando la situación social es boyante.
Arremeter contra el
funcionariado, contra los militares, de esta forma unilateral desde una clase
política que día tras día nos ilumina con bajezas, desaires y falta de ideas
para afrontar esta situación, no nos merece gran respeto –salvo el obligado por
nuestra “función-.
Desde AUME no vamos a quedarnos
con los brazos cruzados mientras se nos hace pagar por algo que no hemos hecho
y se nos trata como a unos “cabezas de turcos”, desde en una situación compleja
que ni los que nos han prometido solucionar con ciertas medidas, ahora, tras la
confianza depositada en ellos, modifican las reglas de juego con unos recortes
que además negaron que fueran a realizar.
AUME se va a sumar a toda
iniciativa ciudadana que plantee la defensa de unos derechos que nunca hemos
debido de perder, porque derechos conquistados son ya algo inherente a la
condición de ciudadanía.
AUME va a incrementar su apuesta
por los desarrollos normativos aún pendientes para evitar recortes en derechos
y que los militares nos veamos de nuevo sometidos a un sistema que no entiende
de participación, colaboración y acuerdo.
AUME apuesta por un Consejo de
Personal con la fortaleza suficiente para abordar desde el mismo todos los
cambios que están suponiendo una pérdida de expectativas tanto profesionales
como remunerativas.
AUME va a aumentar su reivindicación
para una reforma de la Ley de la carrera militar en profundidad para que los
actuales cambios y recortes no hundan aún más la situación profesional y
familiar de los miembros de las Fuerzas Armadas. No sólo la reforma ha de
hacerse en profundidad sino que se tiene que poner en marcha cuanto antes
debido precisamente a esta crítica situación.
AUME no va a dejar de lado a las
clases más desfavorecidas de las Fuerzas Armadas, precisamente por su
vulnerabilidad en las posibles no renovaciones de los compromisos. No es
entendible que un militar que se ha jugado la vida en una guerra e incluso
habiendo resultado herido, se le pueda dejar en la “calle”, sin protección
alguna en un entorno ciertamente hostil. AUME va a llamar a movilizarse a todos
los compañeros a través de las manifestaciones que legalmente se convoquen
desde las plataformas de funcionarios o plataformas ciudadanas, para la defensa
de los derechos e intereses legítimos que nunca pueden ser una moneda de cambio
para paliar situaciones que nuestros dirigentes no son capaces de controlar.
AUME realizará cuantas acciones
estén encaminadas a la defensa de sus afiliados y de los militares en general.
Defensa que supone no admitir más rebajas ni recortes de su actual situación,
social, económica, familiar y de derechos. Las Fuerzas Armadas y sus
componentes no son insensibles ni pueden permanecer pasivos ante cualquier
medida, cualquier recorte, cualquier acción, simplemente por el hecho de ser el
colectivo que menos herramientas tiene para defenderse de semejantes
injerencias en su ámbito de dignidad.
AUME va a denunciar públicamente
todos aquellos gastos superfluos que en el ámbito de las Fuerzas Armadas aún se
continúan permitiendo. Celebraciones de patronos, aniversarios, tomas de mando,
aniversario de promociones, utilización de pabellones de cargo, utilización de
vehículos oficiales, despedidas de promociones, bodas de plata, juras de
bandera civiles, participación en fiestas religiosas, etc., son gastos
superfluos, que son radicalmente inadmisibles en la actual situación de crisis
y ante la rebaja de nuestros sueldos.
AUME va a proponer acciones
encaminadas al ahorro en la Fuerzas Armadas, entre las que destaca la
racionalización de horarios para reducir el gasto en combustible, alimentación,
agua, calefacción, aire acondicionado y otros gastos que debido a las jornadas
partidas se disparan en las instalaciones militares. AUME va a ser totalmente
beligerante contra todas aquellas medidas que sin suponer un ahorro económico
supongan pérdida de derechos conquistados.
MADRID, 14 Jul. (EUROPA PRESS) -
ResponderEliminarLa Sección Sindical del Ayuntamiento de Madrid del Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM) ha hecho un llamamiento a la totalidad de los policías municipales de Madrid a declararse "en la más absoluta de las rebeldías, trabajando a estricto reglamento y no satanizando con denuncias y más denuncias a los ciudadanos", ha informado este sábado el colectivo en un comunicado.
En este sentido, la Sección Sindical ha señalado que los policías municipales ya hace tiempo que asumieron la "cuota de participación en los desmanes de la casta política española", ya que "se bajó el sueldo un 5 por ciento cuando en los últimos 15 años han perdido un 17 por ciento de poder adquisitivo, se les ha subido la jornada laboral y ahora se les roba la paga extraordinaria de diciembre".
Asimismo, el colectivo ha declarado que "no van a consentir estos recortes mientras los políticos siguen mintiendo", ya que "se tiene que enterar la ciudadanía que a ningún alto cargo, o lo que es lo mismo, enchufado a dedo, le van a quitar ninguna paga extraordinaria puesto que no las tienen, para eso cobran 12 mensualidades de 7.000 a 9.000 euros".
"Estos altos cargos que cambian según el poder político que gobierne, impiden la independencia de la Administración respecto a los ciudadanos", han añadido.
Además, este colectivo ha manifestado que están cansados de que los empleados públicos "sean los paganos de todo el derroche producido por personas sin escrúpulos tanto de la política como de la banca", a la vez que ha considerado que es "vergonzoso haber comprobado como la bancada parlamentaria recibía con alegría y aplausos los recortes salariales a los parados y a los funcionarios, mientras ellos siguen percibiendo suculentas dietas por asistir a su trabajo".
"No se pueden mantener subvenciones millonarias a los partidos políticos, COE o sindicatos, mientras se recortan sueldos de trabajadores y parados", han apostillado.
A su vez, el sindicato policial ha indicado que "se está ante otra medida inútil a la vez que ineficaz y, solamente hay que escuchar al vicealcalde Villanueva para darse cuenta que la supresión de la paga de Navidad a los trabajadores del Ayuntamiento de Madrid va a servir para pagar el aumento del IVA anunciado".
Además, la Sección Sindical ha explicado que "ellos deben conocer que este colectivo se encuentra continuamente coaccionado con expedientes disciplinarios por el mero hecho de reducir anormalmente las denuncias formuladas en el desempeño de sus funciones, todo ello con un claro afán recaudatorio".
"Para ello alentamos también a todos nuestros mandos a apoyar esta movilización, recordándoles que ellos también son funcionarios y no directivos como pretende este Ayuntamiento. No queremos más gente a dedo dirigiendo la Administración, no queremos más alquileres de edificios propiedad de sus socios. Las Administraciones no pueden ser un cortijo para los desmanes de los políticos y de la banca", ha sentenciado.