viernes, 29 de junio de 2012

Crónica de un pleno municipal


Hacía mucho tiempo que no escuchábamos el desarrollo de un pleno municipal. Dejó de tener para nosotros interés desde que allá por los años ochenta, cuando se cambió de horario para pasar a ser en horario matutino por dos razones que, el partido socialista en aquel entonces liderado por Don Gaspar Sierra Fernández, mejor dicho, quito lo de partido y por imperativo de Gaspar Sierra, una de ellas era para perjudicar a los concejales de la oposición puesto que ninguno era liberado y dependían de su trabajo en el cual tenían que pedir permiso para ausentarse del mismo y llegar al pleno después de un costoso trayecto. La segunda razón es que siendo por la mañana, todas las personas que podían interesarse en el debate y, ejecución de nuestros destinos, no pudiéramos asistir por encontrarnos haciendo nuestras responsabilidades diarias.
Nunca se dieron explicaciones de dicho cambio pero fue una vil manera de hurtarle el debate al pueblo. Se negó toda participación ciudadana con voz en el pleno a todas aquellas personas y colectivos que por imperativo legal nos corresponde a través de la Ley de Régimen Jurídico de las administraciones públicas canarias, desarrollo de otras leyes de carácter nacional y que ningún gobierno municipal en la democracia ha tenido a bien poner en práctica, más bien diríamos que han puesto palos en la rueda de toda manifestación del pueblo, de eso si que debe ocuparse el señor Mario Escuela y usted don Santiago Martín como alcalde de la villa.


Nunca hasta hoy hemos dudado de su honradez Don Santiago, lo que pensamos que no está hecho usted para el cargo que ocupa y de eso usted no es culpable, el pueblo lo eligió y usted se lo encontró, porque creemos que usted tampoco se lo esperaba. Pero eso no le da derecho a dormirse y dejar que le picoteen.


Enterarse de las cosas después que ocurren, no es de buen gestor. Le agradecemos su gesto de reconocer que tal vez no sea bueno pero es que además de gestor, usted también se ha presentado en un partido político que, en el pasado junto con la oposición ATI, han ejercido el cargo de forma tan despótica que,  comparado con lo que usted ha denunciado, las suyas son nimiedades. Nos congratulamos que reconozca que la legalidad llegó al ayuntamiento de Los Silos acompañada por Don Raúl Marcos. Pues la seriedad, honradez y honestidad, características éstas, en hombres y mujeres como Don Raúl, hicieron de las mismas una actitud vital. Gracias, gracias por recordárnoslo.

Adolece el pleno de discusión y debate profundo sobre la situación actual y sus posibles soluciones, la escasa formación política, que muchas veces no es más que espíritu crítico y reflexivo sobre los hechos que ocurren y han ocurrido en el pasado. Es bastante notoria en casi todos sus miembros, aunque algunos poseen más tablas que otros. De todas formas, les damos la bienvenida a los jóvenes, tanto de un grupo político como de otro y, andando se hace el camino. Ninguna mención, propuesta o resolución por parte de toda la corporación de algún manifiesto sobre los fenómenos políticos e injusticia social que nos preocupan en estos momentos de recesión en lo económico, político y de valores.



Entre balbuceos no nos quedó claro que es lo del voluntariado ni la aportación de Don Mario Escuela de incorporarlos a las empresas. Maliciamos que será algo así como que alguien trabaje gratis y ni siquiera se le de comer, al más puro régimen esclavista de siglos pasados donde la comida la ponían los patronos.
El tema de los malos olores en una charca del barrio Aregume, siempre dudándolo todo, creemos que uno de los desencadenantes del problema, es que se están vertiendo aguas residuales de casas colindantes al recinto.
De pena nos parece que tengan que pedir el organigrama del personal laboral y funcionarios del consistorio pues eso es algo que debían conocer por circuito interno y si se detectan anomalías haberlas llevado al pleno. No malgasten el tiempo y el lenguaje,  hombre.
Lo de las aguas es sabido por el pueblo su baja calidad, hay vecinos que solamente la utilizan para el baño, muchísimo menos para la elaboración de los alimentos y nada para el consumo humano.

El tema depuradora sí que es algo que nos alarma, pues lo del pozo absorbente es algo que está prohibido por las leyes medio ambientales, perseguido por el Seprona. ¿Cómo es que una institución gubernamental sea la primera en contaminar el ya exiguo y esquilmado acuífero insular? Nos informaremos mejor porque en el pleno nada quedó claro. Apaguen sus dispositivos electrónicos porque hacen interferencias continuas.

El concejal de agricultura y ganadería Don Ángel Hernández, le damos la bienvenida a pesar de que su concejalía no tiene competencias. Pero es un signo de preocupación por nuestro débil sector primario digno de resaltar.
Sobre su exposición sobre el uso y aprovechamiento que en dicho sector se pueda hacer con el estiércol de gallina, les podríamos dar un máster de compostaje y tratamiento de diferentes materias orgánicas para su posterior enriquecimiento en nuestros suelos agrícolas pero no es el momento. Otra cosa muy distinta es lo que apunta Don Mario Escuela y es que para nosotros hay una diferencia entre un borracho que se mea en la calle y un señor que se empeña en venir a cagar en la puerta de tu casa. Perdonen el disfemismo. Creemos que en una comarca agrícola en la cual tenemos la suerte de vivir a cambio tenemos que tolerar o ser tolerantes con los olores, ruidos y algunas veces impertinentes moscas y mosquitos que produce la actividad agrícola. El sector que aporta la mayor fuente de riqueza, trabajo y perspectivas de futuro.  
Algo muy diferente es que haya personas con mentalidad caciquil que se crean con el derecho de obrar a su antojo violando las mínimas normas de convivencia entre vecinos. Matando especies de árboles protegidos: cinco especies de dragos, tres palmeras y un barbusano que tocaba la línea eléctrica entre otros como la excavación en las faldas de la montaña Aregume y me gustaría que la oposición preguntara por los permisos para dicha obra. Además de los vertidos de materiales contaminantes en diferentes vertederos ilegales que ha gestionado. Nosotros no lo señalamos con nombre y apellidos porque nos consta que muchos de los que se encontraban en este pleno han compartido sus vinos a la sombra de sus palmeras. El problema no se llama gallinaza, tiene un nombre y apellidos. Y denuncias presentadas por vecinos confirman lo dicho.


Esperando escucharles a ser posible por la tarde para mirarnos a los ojos se despiden vuestros silenses indignados.





No hay comentarios:

Publicar un comentario