Ha llegado la hora de hacer este breve recorrido
por los 33 años que llevamos de democracia en este municipio, así como de los diferentes grupos gobernantes y, aquellos que han ejercido de oposición:
Año 1979: tal vez fue el único año en que se vio un atisbo de participación
ciudadana que luego se cerró por varias razones, una de ellas,
el reglamento orgánico municipal que se elaboró. Este cerraba las puertas a cualquier forma de
participación tanto en las sesiones plenarias como en la vida cotidiana. Además
tuvo en contra de la misma al grupo
gobernante que con su actitud dividieron el pueblo de Los Silos en dos, “los
vencedores y los vencidos” por lo tanto esta actitud negativa arraigó en
nosotros y, aún hoy, perdura después de
tantos años. Sólo participan en la vida política y social, los ganadores, los
perdedores se quedan en su casa. Lo mismo ocurre en lo económico y laboral y
hasta frases como ahora les toca a ellos son admitidas como normales en nuestro
vocabulario.
Creo que la mentalidad caciquil que ha
pervivido en nuestro “acervo cultural” desde la noche de los tiempos , es lo
que nos ha llevado a la actual situación después de este largo recorrido. Tengo
la sensación que somos más rebaño o manada que pueblo…que preferimos quedarnos
en nuestras casas que implicarnos en todas aquellas cosas que nos afectan como
tal. Por lo cual, será este uno de los motivos
que hace que los políticos se comporten como pastores en una cañada sin
restricción pastoril.
Cabe resaltar, que dos de los cuatro alcaldes de estos 33
años, (paradójicamente la edad de Jesucristo) dos de ellos, fueron inhabilitados por la justicia por
causas menores que aquellas tropelías que cometieron y nunca fueron juzgadas… ¡Hay una larga lista!
Para mí, la legislatura de 1979 hasta 1983, fue la
más ilusionante… pero fue decayendo con
el transcurso de la misma por la inoperancia e inexperiencia de los concejales
que la componían UCD y PCE, que eran la
oposición del grupo gobernante. Hay que
destacar que el miembro del PCE fue expulsado al no intentar siquiera
desarrollar a través de propuestas el programa político por el cual se había
presentado pasando a ser un miembro más del grupo gobernante entonces (PSOE).
Aquí me gustaría hacer una reflexión con todas aquellas personas que lo deseen,
aunque no lleguemos a la misma conclusión. En aquel tiempo, el partido
comunista de España, expulsó de su seno y de los cargos que ostentaban en el
ayuntamiento de Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Los Silos y un largo etc… a aquellos concejales que no seguían tanto la
línea de partido, como el desarrollo del
programa por el cual se había presentado. Los concejales de Madrid, recurrieron su expulsión al Tribunal Constitucional
y éste sentenció que el acta de concejal o diputado o de cualquier cargo electo
era personal y no pertenecía al partido político por el cual se había
presentado a los comicios. Todos ellos volvieron a sus sillones… ¿y no creen
ustedes que éste fue el comienzo del transfuguismo político y del chalaneo por las poltronas y el germen a
su vez, del actual estado de putrefacción en que se halla nuestro sistema
político…?. Creo en mi modesto entender que para que el acta sea personal,
tendrían que haberse presentado en listas abiertas y no listas cerradas bajo
unas siglas y un programa. Pero esto es entrar en otro debate que no me
importaría hacer en otra entrada.
Nunca mejor se puede decir (de aquellos polvos
vienen estos lodos…)
Periodo 1983-1987: gana el (PSOE) por mayoría
absoluta y la oposición (ATI)
estaba en manos de Don José Luis Méndez. La misma transcurrió en la más
absoluta dejadez e ignorancia del susodicho.
Periodo 1987-1991: se repite la historia y solamente
se ve alterada por un representante del Partido Nacionalista Canario cuya
representación la ostentaba Don Álvaro Hernández Yánes, quién también se
refugió bajo las alas del poder (PSOE).
La oposición liderada por Don José Luis Méndez, dedicó toda la legislatura a vociferar a
gritos pidiendo una auditoría sin aclarar el por qué la necesidad de la misma.
Tampoco la mencionó cuando llegó al poder años más tarde. Quizás por aquello de
no levantar las alfombras ajenas para que no me levanten las mías mañana…
Periodo 1987-1993: entra en liza un nuevo personaje
al escenario político del momento, Don Valentín Melo, quién asume la alcaldía
en este periodo tras la inhabilitación por la justicia de Don Gaspar Sierra
Fernández. En esta época se vivieron situaciones excéntricas, como que el
inhabilitado alcalde pretendía gobernar desde el mismo despacho y que mientras
tanto, Don Valentín Melo ejerciera desde un cuarto oscuro en los bajos del
ayuntamiento.
Tras haber roto con el inhabilitado después de tener
que madrugar para poder sentarse en el sillón de mando, éste fue acusado de
traición por su querido mentor, el inhabilitado Don Gaspar Sierra y Fernández.
(El mismo al que le hicieron una ese en la montaña de Aregume, la cual se puede
contemplar todavía hoy por ocurrencias de algunos rasca petas).
Desde una perspectiva casi histórica fue éste el
momento en que la vida política de Los Silos, desde un concepto de
participación ciudadana comenzó a perder su ya exigua existencia.
Periodo 1997-2001: tras muchos años en la” NO
OPOSICIÓN” por fin, Don José Luís
Méndez, a través de un rocambolesco pacto con Don Valentín Melo, con quien compartió legislatura, el hombre vio realizada todas sus ilusiones
por las cuales llevaba años de vociferante lucha, por fin entró en su mundo de yupi,
porque en su cabeza nunca existió proyecto político alguno ni sus pobres
entendederas le daban para más allá de sus pretensiones personales.
Otras dos actuaciones bastante destacables fueron la
cesión al Servicio Canario de Salud del edificio “Consultorio de Salud” cuya
propiedad era del pueblo, por no se sabe qué cantidad de dinero……..y hasta hoy
seguimos sin saber cuánto ganamos o perdimos en dicha operación…¿quizás fuese o
mejor dicho es por no levantar alfombras? Siendo la segunda la cesión a Caja
Canarias de unos terrenos propiedad del pueblo, también a cambio de una deuda
que el consistorio tenía con dicha entidad. Para mí otra alfombra sin levantar.
Para mí es de dudosa legalidad y moralmente
rechazable que la empresa constructora de Don José Luis Méndez fuese la empresa constructora compradora, propiedad de
este señor, la que comprase esos terrenos para realizar después unos chalets y encima
quedarse tan fresco con uno de ellos en primera línea de costa. Ni siquiera se
cogió uno de los de atrás, por eso de no llamar tanto la atención visual del
ciudadano. A eso se le llama tener buen ojo para los negocios y no conforme con
ello, este personaje invierte frente a dichos terrenos 50.000.000 de las
antiguas pesetas del erario público, en lo que él mismo llamó como “Parque
Temático” y que, para mí y muchos, ha sido el mayor despilfarro de la historia
de este pequeño pueblo. No obstante, el parquecito se encuentra en la
actualidad en un estado de abandono total. En éste espacio sólo conviven las
garrapatas y las heces de los animales de los extranjeros y nacionales han
tomado como váter canino.
La oposición que hemos sufrido y sufrimos en la
actualidad representada por (ATI-CC) ha superado el listón de ineficacia y
dejadez que sus anteriores habían dejado muy alto. A ellos considero con la
misma responsabilidad moral que los gobernantes a los que han acompañado, ellos
también son culpables que la política, ese arte de razonar que significaba esta
palabra para nuestros clásicos, tenga el significado o equivalencia de
chanchullos y desmanes y que haya pasado a ser un derecho y un deber de todo
ciudadano en un mercadeo de difícil aceptación por un pueblo que sea capaz de
pensar.
No me perdonaría nunca, citar aquí a aquellas
personas que de verdad se entregaron de forma honrada y honesta en la
resolución de nuestros problemas, siendo Don Felipe Palenzuela (concejal de ATI) y Don Federico Armas (concejal
del PSOE, descanse en paz) las mismas. Ambos seguirán estando en la memoria de
este pueblo por, sus pequeñas obras que, han hecho la vida de los silenses y cuantos
nos visitan mucho más agradables. No obstante, lo que ha hecho grandes sus
figuras como ciudadanos ejemplares fue
la seriedad y honradez con que trataron la administración de nuestros bienes.
Por lo demás, como siempre, el destino de nuestro pueblo se decidía y se decide
lamentablemente en las oficinas de constructoras e inmobiliarias.
Ha habido otras fuerzas oscuras, léase (PP) o
antigua (AP) que no han sido sino maniobras de la más rancia derecha silense
que, encontrándose con un pasado tan ligado a la oscura noche del franquismo
silense que muy pocas veces han dado la cara en el terreno de la política
municipal. Las veces que han participado en procesos electorales lo han hecho a
través de hombres de paja, marionetas que se mueven bajo los hilos que ellos
manejan entre bastidores. Pero estoy seguro que en un futuro lo seguirán
intentando y más ahora que están crecidos y creen que ya se han ganado el
cielo.
Esperando ver participación y discusión que nos
aclare las ideas ¿tal vez confusas? ¿o no…? Hasta pronto silenses hombres y
mujeres del mundo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario